ANTECEDENTES
Sabes que las sustancias debido a su enlace manifiestan diferentes propiedades físicas y químicas, por ejemplo su estado físico, solubilidad, puntos de fusión, de ebullición, etc., así como, su conductividad eléctrica, que permite diferenciar si en su composición la unión de sus átomos es por medio de enlaces covalentes o iónicos. En otras actividades que has llegado realizar estas propiedades te han permitido determinar qué tipo de enlace tienen debido a las propiedades que manifiestan.
Recordarás por lo tanto, que aquellas sustancias que conducen en disolución son debido a que al disolverse en agua sus iones se separan. Ahora bien, ¿cómo podríamos aplicar esta propiedad? Una de estas aplicaciones son las pilas, ¿sabes lo que son? ¿Qué tipo de sustancias la forman? ¿Cómo funcionan?
MATERIAL
-un voltímetro o multímetro
-un reloj o calculadora de batería
-dos cables con caimán
SUSTANCIAS
-un limón
-una lámina de zinc
-una lámina de cobre
PROCEDIMIENTO:
1. Rueda el limón firmemente con la palma de tu mano sobre la mesa para exprimirlo un poco.
2. Haz dos ranuras en el limón para que puedas insertar las dos láminas de metal en el limón, evitando que las dos láminas se toquen en el interior del limón.
3. Usando el voltímetro, mide el voltaje que se produce entre las dos láminas de los metales. Debe indicar aproximadamente un voltio.
4. Ya que observaste el paso de la corriente a través del limón, prueba si esta sirve para aplicarla a algún aparato que funcione con esta cantidad, como puede ser un reloj, para ello, retira la batería comercial que tenga el reloj y coloca las terminales en la posición que corresponda al electrodo positivo y negativo.
5. Este sistema le permite demostrar que el limón, es la batería que produce la energía para que funcione.
OBSERVACIONES
El limón no genero mucha energía, en este caso fue capaz de que funcionara la calculadora, también pudo haber funcionado un reloj pequeño o cualquier otro aparato de similar voltaje. Al realizar éste experimento el limón debe estar húmedo, y así los iones puedan recorrer el circuito con mayor facilidad.
ANÁLISIS
La energía generada es muy pequeña pero es suficiente para que un aparato con pequeño voltaje funcione, esta energía generada se podría decir que es una energía natural, pues viene de un limón. Hay otros alimentos que también son capaces de generar una energía similar, ejemplo: una papa, o algún cítrico.
CONCLUSION
La alimentación de algún aparato es posible gracias a un cátodo y un ánodo (placas de cobre y zinc). Muchas frutas y verduras contienen los iones necesarios para generar energía similar a la que se pudo ver en este experimento (el limón genero aproximadamente 0.9 voltios).