miércoles, 11 de mayo de 2011

El limón ¿una batería?


ANTECEDENTES

Sabes que las sustancias debido a su  enlace  manifiestan  diferentes propiedades físicas y químicas,  por ejemplo su estado físico, solubilidad, puntos de fusión, de ebullición, etc., así como, su conductividad eléctrica, que permite diferenciar si en su composición la unión de sus átomos es por medio de enlaces covalentes o iónicos. En otras actividades que has llegado realizar estas propiedades te han permitido determinar qué tipo de enlace tienen debido a las propiedades que manifiestan.

Recordarás por lo tanto, que aquellas sustancias que conducen en disolución son debido a que al disolverse en agua sus iones se separan. Ahora bien, ¿cómo podríamos aplicar esta propiedad? Una de estas aplicaciones son las pilas, ¿sabes lo que son? ¿Qué tipo de sustancias la forman? ¿Cómo funcionan?

MATERIAL
-un voltímetro o multímetro      
-un reloj o calculadora de batería
-dos cables con caimán                 

SUSTANCIAS

-un limón             
-una lámina de zinc  
-una lámina de cobre     

PROCEDIMIENTO:
1. Rueda el limón firmemente con la palma de tu mano sobre la mesa para exprimirlo un poco.
2. Haz dos ranuras en el limón para que puedas insertar las dos láminas de metal en el limón, evitando que las dos láminas se toquen en el interior del limón.
3. Usando el voltímetro, mide el voltaje que se produce entre las dos láminas de los metales. Debe indicar aproximadamente un voltio.  
4. Ya que observaste el paso de la corriente a través del limón, prueba si esta sirve para aplicarla  a algún aparato que funcione con esta cantidad, como puede ser un reloj, para ello, retira la batería comercial que tenga el reloj y coloca las terminales en la posición que corresponda al electrodo positivo y negativo.
5. Este sistema le permite demostrar que el limón, es la batería que produce la energía para que funcione.

OBSERVACIONES 
El limón no genero mucha energía, en este caso fue capaz de que funcionara la calculadora, también pudo haber funcionado un reloj pequeño o cualquier otro aparato de similar voltaje. Al realizar éste experimento el limón debe estar húmedo, y así los iones puedan recorrer el circuito con mayor facilidad.

ANÁLISIS
La energía generada es muy pequeña pero es suficiente para que un aparato con pequeño voltaje funcione, esta energía generada se podría decir que es una energía natural, pues viene de un limón. Hay otros alimentos que también son capaces de generar una energía similar, ejemplo: una papa, o algún cítrico.

CONCLUSION
La alimentación de algún aparato es posible gracias a un cátodo y un ánodo (placas de cobre y zinc). Muchas frutas y verduras contienen los iones necesarios para generar energía similar a la que se pudo ver en este experimento (el limón genero aproximadamente 0.9 voltios).

¿Qué es un principio activo? ¿Se puede sintetizar?


ANTECEDENTES.

La aspirina es el analgésico con menos contraindicaciones y más comúnmente usado en el mundo, se obtiene a partir del ácido salicílico.
Muchos medicamentos se han elaborado a partir de compuestos químicos encontrados en las plantas. ¿Este hecho se relaciona con los problemas ambientales actuales?
¿Sabes cómo se descubrió la aspirina? Investiga en ¿qué planta se descubrió el ácido salicílico? Y ¿qué relación hay entre el ácido salicílico, el ácido acetil salicílico y el salicilato de metilo?

MATERIAL

2 tubos de ensayo.
Pinzas para tubo de ensaye
Embudo y papel filtro
1 vaso de precipitados de 250 mL
1 pipeta beral
Mechero bunsen
1 soporte universal completo
Lentes

SUSTANCIAS

1 gr. de ácido salicílico
20 mL de ácido sulfúrico Concentrado (H2SO4) (18M)
20 mL de anhídrido acético concentrado
20 mL de agua fría
50 mL de alcohol metílico



PROCEDIMIENTO

• PREPARACIÓN DE ASPIRINA.

1. Ponga 0.5 gr. de ácido salicílico en un tubo de ensayo.
2. Agregue aproximadamente 1 mL de anhídrido acético y mezcle agitando el tubo de ensaye.
3. En la pipeta beral tome ácido sulfúrico concentrado y agregue una gota al tubo de ensayo.
4. En el vaso de precipitados caliente agua (hasta 500C) para utilizarlo como baño maría, en él ponga el tubo de ensayo en el baño de agua. Evite que entre agua al tubo de ensayo, ya que interfiere en la reacción.
5. Retire con unas pinzas el tubo de ensayo e introdúzcalo en un vaso con hielo. Agregue aproximadamente 2 mL de agua helada al tubo de ensayo en el baño de hielo. Deje el tubo de ensayo hasta que se formen los cristales.
6. Recoja los cristales de ácido acetilsalicílico crudo extrayendo el exceso de disolvente con una pipeta plástica (beral) o filtre.
7. Lave los cristales dos veces con una pequeña cantidad de agua helada, quitando el exceso de agua con una pipeta después de cada lavado.
8. Vacíe el sólido del tubo de ensayo a un pedazo de papel filtro o toalla de papel para que se seque.

Se observa que en baño María los cristales comienzan a formarse y al momento de cambiar el tubo de ensaye al vaso de precipitados con agua fría se cristaliza por completo.

• PREPARACIÓN DE SALICILATO DE METILO

1. En un tubo de ensaye ponga 0.5 gr. de ácido salicílico. 3 mL (60 gotas) de alcohol metílico  y una gota de ácido sulfúrico concentrado.
2. Mezcle bien agitando el tubo suavemente. El acido salicílico que es un sólido en polvo blanco se disuelve con el alcohol y el acido sulfúrico y se hace una sustancia transparente con un muy claro tono de rosa
3. Caliente la mezcla en un baño de agua hirviendo por 15 minutos y después cámbiala a un vaso de precipitados con agua fría. Notaras como la mezcla estando a baño María se evapora y sus restos quedan pegados al tubo de ensaye, la cristalización concluye en el agua fría.
4. Raspa el cristal para despegarlo y colócalo sobre papel filtro para que se seque.

OBSERVACIONES

Cuando se realiza la reacción debe de haber un cambio brusco de temperatura, pues de estar muy caliente tuvimos que ponerlo en agua fría para que pudiera cristalizarse y así obtener el acido acetil salicílico.


ANÁLISIS

El acido salicílico producto de la corteza de sauce blanco puede producir analgésicos muy variados, así como se pueden ocupar para diversos dolores.  Antes de consumirlos deben de ser purificados para evitar enfermedades.


CONCLUSION:

El ácido salicílico es el componente clave en muchos productos, como anestésicos. Su uso es bastante requerido en los medicamentos, en nombres más comunes se le llamo aspirina.

¿Qué componentes hay en una tableta de analgésico?

ANTECEDENTES.

Las tabletas de aspirina contienen algo más que el ingrediente activo, el ácido acetil salicílico, investiga cómo utilizar algunas técnicas químicas para observar la presencia de otras sustancias en tabletas de algunos analgésicos más comunes.

SUSTANCIAS:

5 Tabletas de una marca comercial. Por equipo, trae pastillas de diferente marca, por ejemplo: De la más cara, la más barata, extrafuerte, amortiguada, para niños, etc. Procurando que todos los productos sean de aspirina, sin embargo, podrían incluirse algún producto con acetominoféno o con ibuprofeno.


2 mL de ácido clorhídrico 1M
1 cucharada de ácido salicílico
1 cucharada de talco
2 tabletas viejas de aspirina
2 gotas de tintura de yodo


MATERIAL.


Papel pH
5 tubos de ensaye
3 frascos goteros
1 cucharada de azúcar
1 cucharada de maicena
1 cucharada de sal
Gotas de solución de FeCl3 al 2%
Papel encerado
2 hojas de papel blanco
Gradilla


PROCEDIMIENTO

Comparación De Ph Entre Diferentes Marcas De Analgésicos.

1. Muela dos tabletas de una de las marcas, ya molidas agréguelas en 15 mL de agua en un tubo de ensayo. Mezcle bien agitando la disolución en el tubo de ensayo. Haga lo mismo con cada una de las tabletas de las diferentes marcas que haya traído, marque los tubos para diferenciarlos.
2. Mida la acidez de cada marca de aspirina con el papel pH y anote el valor de pH registrado para cada marca. Observe y anote, ¿cómo son estos valores?

a) Cafiaspirina- pH 3
b) Aspirina- pH 2
c) Aspirina junior- pH 5
d) Alkasehlzer- pH 8
e) Tabcin- pH 8

¿Qué te indican?: Que todos son diferentes algunos tiene el PH más elevado que otros y algunos son iguales.

3. Tire las disoluciones en la tarja y deje que fluya un poco el agua.

Comparación Del Tiempo Requerido Para Disolver Las Tabletas De Analgésico En Ácido.

1. Pon una tableta de cada analgésico en un tubo de ensayo en una gradilla y agrégale 3 mL de ácido clorhídrico 1M en cada tubo.
2. Sin agitar, anota cual producto se disolvió más rápido. La aspirina tardo menos tiempo en disolverse el tabcin fue el que más se tardo. Hay algunos componentes de la aspirina que no son solubles, considere el tiempo en que la mayor parte de la tableta se disuelva.
4. Tire las disoluciones en la tarja y deje fluir un poco de agua.

Análisis De La Composición De Las Tabletas De Analgésico.

1. Las hojas de papel blanco divídalas en nueve secciones y anote en cada sección los nombres: almidón, azúcar, talco, ácido salicílico, los nombres de tres productos analgésicos comerciales; corte como etiquetas cada sección.
2. Sobre el papel encerado coloque las etiquetas y agregue aproximadamente una cucharadita de cada sustancia junto a su etiqueta. Habrá un montoncito de cada sustancia en cada hoja de papel encerado. Las tabletas deberán molerse.
3. En cada una de las sustancias de una hoja encerada agregue de 1 a 2 gotas de tintura de yodo en una de las pilas de cada sustancia y observe si hay o no-reacción. Anote cualquier observación, especialmente cambios de color.
4. En cada una de las sustancias de la otra hoja de papel encerado agregue 1 a 2 gotas de la disolución de cloruro férrico sobre la pila remanente de cada sustancia y observe si hay o no-reacción.
Anote cualquier observación, especialmente cambios de color.

SUSTANCIAS
TINTURA DE YODO
DISOL. FeCl 3
Sal

Se torno verde
Azúcar

Se oscureció
Maicena

Toma un color marrón
Talco
Se oscureció
Se tornó café
Doloquim

Se torna café claro
Aspirina junior

Se torna café claro
Cafiaspirina

Se torna café claro



OBSERVACIONES
 Al agregar tintura de yodo a las sustancias, las gotas se encapsularon, eran muy difíciles de romper. Al agregar el cloruro de fierro adquirieron un color específico. Pudimos observar que algunos de los medicamentos más costosos tienen más propiedades que los menos costosos.  

CONCLUSION: 
Sin duda alguna los medicamentos han cambiado mucho la vida del ser humano. Todos los analgésicos se han vuelto muy populares, pues en ocasiones son más efectivos que cualquier remedio casero.