viernes, 4 de marzo de 2011

Mol


Un mol es la cantidad de materia que contiene 6.02x1023 partículas elementales (ya sea átomos, moléculas, iones, partículas subatómicas, etcétera). El mol es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siguientes magnitudes físicas fundamentales del SIU. Se define a un mol como la cantidad de esa sustancia que contiene tantos elementos como átomos. El mol queda determinado como el numero de moléculas H2 existentes en dos gramos de hidrogeno, lo que le da el peculiar numero de 6.02214179 (30) x1023 al que se le conoce como Numero de Avogadro.
El problema para medir moles reside en sus propio conceptos: no se puede tomar un mol de sustancia sobre la base de contar sus partículas (átomos, moléculas, iones) para realizar cálculos, se necesita encontrar una relación entre el mol y otra magnitud más fácil de medir: la masa.
Ahora bien para conocer cuántos moles hay de un átomo o molécula en una determinada cantidad de materia, es necesario saber cuántos gramos hay de dicha materia y conocer su peso atómico o molecular. Usando la siguiente igualdad:

Mol= g átomo/molécula
Peso atómico/molecular

La unidad de masa atómica unificada (símbolo u)1 o dalton (símbolo Da) 2 es una unidad de masa empleada en física de partículas y bioquímica, especialmente en la medida de masas atómicas y moleculares. Equivale a la doceava (1/12) parte de la masa de un átomo de carbono-12. En el Sistema Internacional de Magnitudes (ISO 80000-1), se da como único nombre el de Dalton y desaconseja el de unidad de masa atómica unificada.3

Esta unidad desplazó a la unidad de masa atómica (símbolo uma, o a veces amu), que tenía dos valores.
El cálculo del peso molecular (en el caso de las moléculas) o peso fórmula (en el caso de las sales) es fácil. Tomamos la fórmula de un compuesto, tomamos los pesos atómicos de los elementos que lo componen y multiplicamos cada peso atómico por el subíndice que corresponde al elemento según la fórmula.


No hay comentarios:

Publicar un comentario