sábado, 30 de abril de 2011

Práct.: Elaboración de Queso




Objetivo: Hacer queso y analizar sus componentes químicos.

Hipótesis:
Hacer queso {queso  {reacción xantoproteica, biuret y reconocimiento de lípidos {suero {identificación de PH, glúcidos, proteínas lactalbumicas y lacto globulina.

Material:
-1vaso de precipitado de 1000ml
-bureta de 250ml
-mechero de bunsen
-1 termómetro
-2 vasos de precipitado uno de 250ml y otro de 50ml
-soporte universal completo
-cuchillo
-1m2 de manta
-canasta
-cuchara de madera
-probeta de 100ml
-1 litro de leche
-disolución de cloruro de calcio al 50%
-agua destilada
-cloruro de sodio
-cuajo liquido
-disolución 0.1M de NaOH
-indicador universal
-papel PH

Procedimiento:
*Se puso a calentar a 37°C 500ml de leche.
*Se agregaron 10ml de disolución de cloruro de calcio y se agito.
*Se agrego 3 gotas de cuajo líquido y se dejo reposar 30 min.
*Se separo el suero del queso utilizando la manta y se exprimió esta para que en su interior quedara el queso.

Análisis del suero

*Se analizo el nivel de PH que fue menor a 7 pues es acido
*En un tubo con 10ml de suero se agrego indicador universal.
*Se agrego gota a gota la disolución de 0.1M de NaOH en el suero, se agito para homogeneizar cuando cambio a verde indico la neutralización. Cantidad de NaOH 0.1 = 5

Reconocimiento de glúcidos

En un tubo de ensaye con 1ml de solución fehling A+B, en otro tubo añadimos 1ml de suero y 1ml de la solución anterior, mezclamos y calentamos a baño maría.

Reconocimiento de proteínas solubles (lactalbumina y lacto globulina)

En un tubo agregar 1ml de NaOH al 40% añadir 5 gotas de sulfato de cobre 0.01M y agitar, apareció un color azul y en otro tubo 1ml de suero para vertir el contenido del tubo anterior mezclando y cambio a color morado.

Reconocimiento de la naturaleza proteica de la caseína

Filtrar el sólido del queso hasta que quede bien seco.

Reacción Xantoproteica

En un tubo de ensaye con una pequeña porción de caseína lavada y seca se le agrega gotas de acido nítrico y se calienta a baño maría volviéndose de color amarillo y al agregar un ml de hidróxido de amonio se volvió naranja

Reacción Biuret

Agregamos en un tubo una porción de caseína y 1ml de hidróxido de sodio al 40% y agita para que se disuelva, se agrega sulfato de cobre 0.01M el color violáceo indico presencia proteica.

Reconocimiento de lípidos

Se toma otra porción del sólido y se agregan gotas de éter, depositarla en papel filtro y cuando el éter se evapore aparecerá la mancha típica de lípidos y grasas.

Observaciones:
Al fermentarse la mezcla para el queso se puso caliente cada vez más debido a la acción de fermentación. La formación de queso depende del tipo de leche que se ocupe, entre mas procesada sea menos queso se formara. La leche, al fermentarse, da como resultado varios productos con bacterias benéficas para el ser humano.

Análisis:
El queso producto de una fermentación láctica contiene glúcidos como la lactosa, proteínas solubles, caseína, aminoácidos, proteínas, enlaces péptidos y lípidos o grasas además aporta bacterias benéficas.

Conclusión:
Las fermentaciones son procesos llevados a cabo por bacterias y los medios necesarios para que estas proliferen y si las condiciones son alimentos que poseen ciertas características el producto fermentado puede ser consumible e incluso benéfico para quien lo consume.



martes, 26 de abril de 2011

Práctica Correspondiente al Tema Elegido


ACEITE ANTIARRUGAS
Objetivo: Humectar y reducir la formación de arrugas: una receta para aprovechar las bondades de la rosa mosqueta y la vitamina E.
Ingredientes:
Aceite de rosa mosqueta, 10 ml
Aceite esencial de rosas, 5 gotas
Cápsula de vitamina E, 1

Preparación:
*Mezclar el aceite de rosa mosqueta y el aceite esencial de rosas.
*Abrir la cápsula de vitamina E y verter el contenido en la mezcla anterior, mezclar hasta unificar.
*Envasar y etiquetar.

Modo de uso:
*Colocarlo con los dedos, sobre todo el rostro, dando suaves masajes. Utilizarlo preferentemente durante el día.
*Aplicar un tónico de agua floral y luego el aceite es una buena forma de mantener la humedad en la piel, ya que con el correr de los años la capacidad de retener agua va disminuyendo. 


lunes, 25 de abril de 2011

Dieta Propuesta


DESAYUNOS
• Desayuno 1
2 tazas de varias frutas
2 cdas. de yogur
2 cdas. de granola
café o té

• Desayuno 2
1 quesadilla de maíz con queso bajo en grasa
1/2 taza de jugo de zanahoria
1 taza de sandía
café o té

• Desayuno 3
1 taza de cereal
1/2 taza de leche descremada
1/2 taza de jugo de mandarina
1 fruta
café o té

• Desayuno 4
1 enchilada sin freír
2 cdas. de frijoles sin freír
1/2 taza de jugo de naranja
1/2 taza de papaya
café o té

• Desayuno 5
1 pan integral tostado con una cdita. de queso cottage y una de mermelada
1/2 taza de jugo de toronja
3/4 taza de papaya
café o té

A MEDIA MAÑANA

1 fruta a escoger, o pepinos/zanahorias con limón y chile
ALMUERZO
• Almuerzo 1
1/2 taza de arroz blanco
1 taza de verduras
1 filete de pescado chico
café o té

• Almuerzo 2
1 taza de sopa de espinacas
1 pechuga de pollo chica en tiras
1 tortilla de maíz
Salsa
1 cdita de crema
1 cda de frijoles
café o té

• Almuerzo 3
1 taza de sopa de pasta
1 bistec chico
1 ensalada mediana de lechuga, espinacas, pepinos y zanahoria con aderezo sin grasa
café o té

• Almuerzo 4
1 taza de sopa de verduras
1 pechuga de pollo chica a la pimienta
1/2 bolillo sin migajón
café o té

• Almuerzo 5
2 tostadas de ceviche de cualquier marisco
1 ensalada grande con aderezo libre de grasa
café o té

POSTRE
Escoger pedazos realmente chicos de cualquier pastel, pie, helado o 2 galletitas o 1 chocolate chico.

A MEDIA TARDE (a escoger una sola opción)

- 2 tazas de palomitas sin mantequilla
- 1/2 paquete de galletas con fibra
- Jícama, pepino o zanahoria con limón y chile

CENA (a escoger una sola opción)

- 1 quesadilla con tortilla de maíz y queso bajo en grasa
- 1/2 sandwich de jamón de pavo y queso bajo en grasa
- 1 rueda de pan sin migajón
- 1/2 torta de jamón de pavo y queso bajo en grasa
- 1 tostada sin freír con pollo
- 1 taza de cereal con leche descremada y plátano
- café o té 



Ingesta Adecuada de Alimentos


En esta pirámide, los alimentos están distribuidos en grupos y ubicados según la proporción en que deben ingerirse. Se deben consumir en mayor cantidad los que aparecen en la base, y en menor cantidad los del nivel superior. 

En la base se encuentran los ocho vasos de agua que se tienen que beber diariamente. Así, el organismo funcionará correctamente y evitará el estreñimiento.
El segundo grupo lo componen los cereales y los granos andinos como la quinua y la kiwicha. También están los tubérculos, como la papa, el pan preparado a base de cereales, la mashca, cañihua, soya y tarwi

En el tercer nivel encontramos frutas y verduras como el plátano, manzana, granadilla, mango, zanahoria, tomate y lechuga, los cuales tienen vitaminas y minerales.

Representando a las proteínas, en el cuarto grupo encontramos la carne de pescado, el pollo y el chancho, así como el charqui, el huevo y las frutas secas. También están los lácteos como la leche, el yogur y el queso, los que aportan calcio.

Finalmente, en la punta de la pirámide están los alimentos que aportan grasa, como las galletas, chocolates, aceitunas y aceites.





GRUPO DE ALIMENTOS     NECESIDADES MINIMAS DIARIAS (1000- 2000 kcal)

1.    Pan y cereales                                                     3–8 raciones
2.    Carne, pescado y
alternativas vegetarianas                                2 raciones
3.    Fruta y verduras                                                  5–7 raciones
4.    Leche y productos lácteos                              2–3 raciones
5.    Extras                                                                       1–7 raciones (50 kcal c/u)
6.    Líquido                                                                    8–10 vasos de agua

UNO- Pan & Cereales

Una ración es equivalente a:
·           Cereal de desayuno (3 cdas, 20g)
·           Copos de avena secos (3cdas, 20 g)
·           Pan/ tostadas (1 rodaja)
·           Panecillo (1/2)
·           Aro de pan, pan árabe o chapatti (1/2)
·           Pan naan (1/4)
·           Colines (x4)
·           Pan moreno malteado (1 rodaja mediana)
·           Fideos o cuscús hervidos (60 g)
·           Pasta cocida (3 cdas, 75 g)
·           Galleta (1 sencilla)
·           Tortilla (1/2)
·           Patatas fritas horneadas (15 medianas, 150 g en crudo)
·           Patatas cocidas (2 pequeñas)
·           Patata asada (1 mediana)
·           Arroz blanco (2 cdas, 50 g)

DOS- Carne, Pescado y Alternativas Vegetarianas

Una ración es equivalente a:
·           Ternera, cerdo, cordero, carne picada, pollo, pavo, o pescado azul (60-90 g)
·           Pescado blanco o atún en salmuera (140 g)
·           Embutidos (2 rodajas finas, 60 g)
·           Salchichas (2, a la plancha)
·           Queso graso (60 g)
·           Queso desnatado (100 g)
·           Legumbres cocidas, lentejas, judías dahl y otras judías (4 cdas, 150 g)
·           Frutos secos, como anacardos, almendras, cacahuates (6-10)
·           Fabada (5 cdas, 120 g)
·           Huevos (x2)
·           Manteca de cacahuate (30 g)
·           Soja, tofu o quorn (110 g)

TRES- Frutas & Verduras

Una ración es equivalente a:
·           Manzana, pera, naranja o melocotón (x1)
·           Pomelo (1/2)
·           Ciruelas (x2)
·           Fresas (x7)
·           Albaricoques, dátiles secos o ciruelas pasas (x3)
·           Platano (1 pequeño)
·           Uvas (x12)
·           Ensalada (1 pequeña)
·           Fruta asada o en lata (2 cdas)
·           Fruta seca (1 cda)
·           Zumo de fruta (1 vaso pequeño, 100 ml)
·           Verduras cocidas (3 cdas)
·           Cebolla (1 mediana)
·           Champiñones (8 medianos)
·           Tomates (1 mediano o  6 tomates cereza)

 CUATRO- Leche & Productos Lácteos 

Una ración es equivalente a: 
Leche (200 ml)
Yogur o queso fresco (1 tarro pequeño, 150 g)
Arroz con leche (1 tarro pequeño, 150 g)
Queso duro (30 g)
Requesón (120 g)
Queso blando o crema (40 g)

CINCO- Extras

Una ración (50 kcal) es equivalente a:
·           Mantequilla o margarina (1 cda, 5 g)
·           Mantequilla o margarina baja en grasa (2 cdas, 10 g)
·           Aceite de cocina o de ensalada (1 cda, 5 g)
·           Aliño de ensaada o mayonesa (1 cda, 20 g)
·           Nata liquida (1/2 cda, 10 g)
·           Nata montada (1 cda, 20 g)
·           Aguacate (2 rodajas, 25 g)
·           Mermelada o miel (2 cda, 10 g)
·           Bebida de chocolate caliente baja en grasa, preparada con agua (1 taza llena)
·           Azúcar (2 cdas, 10 g o 2 terrones)
·           Crema o aliño de ensalada bajo en grasa (1&1/2 cdas, 30 g)
·           Salsa de carne, preparada con gránulos instantáneos (4-6 cdas)
·           Queso crema bajo en grasa (1 cda, 20 g)
·           Hummus (1 cucharada, 20 g)

Los siguientes aperitivos y alcohol cuentan cada uno como tres adicionales (150 kcal):
·           Barra de cereales (1 mediana)
·           Patatas fritas (1 paquete, 25 g)
·           Chocolate (1 barra, 30 g)
·           Helado (1 bola mediana)
·           Polo (2 mediamos)
·           Dónut (2 medianos)
·           Galletas (2 medianas)
·           Pastel (1/2 rodaja pequeña, 60 g)
·           Galletas digestivas (x2)
·           Flanes (2 pequeños)
·           Medialuna (x1)
·           Vino (1 vaso pequeño, 125 ml)
·           Cerveza (250 ml)
·           Licores (1 medida, 30 ml)