lunes, 25 de abril de 2011

¿Qué es el Pan?


ANTECEDENTES
Los alimentos permiten regenerar los tejidos del cuerpo y le suministran energía. Comprenden las sustancias que se han clasificado como glúcidos, grasas, proteínas, minerales y vitaminas.
El cuerpo humano está constituido únicamente de los elementos químicos que están contenidos en su alimentación.

MATERIAL

1 gradilla                            
6 tubos de ensaye
1 mechero de bunsen
Soporte universal
2 vasos de precipitados
2 matraces erlenmeyer
Pinzas para tubo de ensaye


SUSTANCIAS

Agua destilada
Nitrato de plata
Cloruro de bario
Na OH al 40%
Sulfato de cobre
Reactivo de Fehlin a y b
Lugol
Un pan dulce
Un pan salado


PARTE A
·           Coloca en un tubo de ensaye una miga de pan salado, y en otro tubo de ensaye una miga de pan dulce.
·           Con las pinzas calienta el tubo de ensaye en el mechero de bunsen.
·           En ambos casos se observa la quema o que la miga se tosta.
·           Las gotas que aparecen en el tubo de ensaye puede ser el agua que el pan contiene.

PARTE B

PRESENCIA DE SALES EN EL PAN-CLORUROS.
·           Introducir un trozo de pan salado en un tubo de ensaye y en otro tubo un trozo de pan dulce.
·           Añadir agua destilada que sobresalga aproximadamente un centímetro del trozo de pan.
·           Espera de 2 a 3 minutos, agita el tubo de ensaye y añade gota a gota nitrato de plata.
·           Se observa la formación de un precipitado blanco en mi caso, en el pan salado es más notorio que en el dulce. Así que ambos tienen cloruros.

FOSFATOS.
·           Introduce una miga de pan dulce en un tubo de ensaye y has lo mismo con el pan salado. Añade agua destilada suficiente hasta que sobresalga del nivel de la miga.
·           Agita el tubo de ensaye y añade gota a gota cloruro de bario.
·           Al igual que con los cloruros se forma un precipitado blanco pero esta vez en igual intensidad en ambos panes.

PARTE C

ANALISIS DE GLUCIDOS-AZUCARES
·           Poner en 2 tubos de ensaye1 ml de reactivo de Fehling A y 1 ml de reactivo de Fehling B.
·           Introducir un trozo de miga de pan dulce en uno de los tubos y un trozo de pan salado en el otro y llevarlos a baño maría.
·           En mi caso se observó que el tubo de ensaye que contiene el pan salado se torno de un color verde y el que contiene el pan dulce se torna de un color verde-anaranjado.
·           Se observará la reducción del reactivo, debido a la maltosa y glucosa presentes en el pan, formadas por la fermentación del almidón de la harina llevada a cabo por la levadura.

ALMIDON
·           Poner un trozo de pan dulce y uno salado por separado cada uno en un tubo de ensaye, agregar 10 ml de agua destilada a cada uno, caliéntalos a baño maría, cuando este hirviendo, se vera una especie de engrudo, a contra luz se observará una difusión.
·           Agrégales el reactivo de Fehling A y B, y unas gotas de lugol.
·           Se observara que al agregar los reactivos de Fehling se tornara azul, y al agregarle el lugol se formara una capa negra en la parte superior. En mi caso se formo con ambos panes.

ANALISIS DE LIPIDOS.
·           Tomar un trozo de miga de ambos panes y frotar con ellas un hoja de papel blanco: no dejará residuos grasos, con lo que se comprueba la pequeñísima presencia de estos compuestos en el pan.
*      Observamos que el pan dulce no deja presencia de lípidos pero el pan salado si.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario